Opinión de Carlos Martínez García | Lutero y la democratización de la lectura El énfasis de Martín Lutero en que las personas examinasen la Biblia resultó en una revolución del alfabeto y el aprendizaje de la capacidad lectora se disparó en Alemania.
Carlos Martínez Garcíamuchas repercusiones, una de las cuales fue la difusión de la lectura. No se lo propuso inicialmente así, sin embargo, su énfasis en que las personas examinasen por sí mismas lo que decía la Biblia resultó en una revolución del alfabeto y el aprendizaje de la capacidad lectora se disparó en Alemania.
Las críticas al poder eclesiástico católico romano que hicieron Pedro Valdo, Marsilio de Padua, Guillermo de Ockham, John Wyclif y Jan Hus no trascendieron mucho por carecer de medios que difundiesen ampliamente sus ideas. Todos ellos fueron anteriores a la invención o perfeccionamiento de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg. En contraste, Lutero tuvo en la imprenta la herramienta que hizo llegar sus escritos a ciudades y lugares recónditos.
El monje agustino vio en la imprenta un medio invaluable para difundir sus traducciones y escritos. La tenía por. El avance tecnológico sirvió a Lutero en la producción promedio de un libro cada 15 días. Antes de que iniciara, hace 500 años, en mayo de 1521, la traducción del Nuevo Testamento, a partir de lasDiscurso a la nobleza de la nación alemana
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Jornada: La reparación de la línea 12 se cubrirá con la póliza contratada, afirma SheinbaumLa reparación de Línea12 se cubrirá con la póliza contratada: Claudiashein La prioridad es atender a los afectados y determinar las causas, afirma la mandataria capitalina, quien se reunió con directivos de la empresa DNV, que hará el peritaje externo.
Leer más »
La Jornada: Expertos demandan cancelar la prueba PISA y contrato con la OCDEAcadémicos piden suspender la prueba PISA Piden rescindir el oneroso contrato con la OECD. 'Es un instrumento que no aporta y es mercantilizador'. OCDE
Leer más »
La Jornada: La mitad de la población del país aún podría contagiarse: SsaAún puede contagiarse más de 50% de mexicanos: SSalud_mx Si bien la enfermedad tiene un nivel bajo de transmisión, aún no está controlada, y se requiere mantener todas las prácticas de prevención. La Secretaría de Salud pide no relajar medidas.
Leer más »
La Jornada: La montaña y el cielo nocturno de la LacandonaOpinión de lhan55 | La montaña y el cielo nocturno de la Lacandona Desde el comienzo del calendario de la insurrección, la imagen del barco ha sido parte central de las metáforas de la narrativa zapatista.
Leer más »
La Jornada: La autojaula de la melancolía'La autojaula de la melancolía', opinión de Abraham Nuncio. Melancolía, una noción de la literatura decimonónica, no daba para teoría antropológica o política. Me equivocaba. Su autor, el mismo que dirigió la revista El Machete, sí tenía esa aspiración.
Leer más »