El Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM) 2023 de la Unesco, alerta sobre los riesgos del uso excesivo de celulares en los centros educativos. El informe destaca el aumento en las prohibiciones de celulares en escuelas a nivel global, y analiza las consecuencias negativas que pueden tener sobre el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.
La Unesco , a través de su Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM) 2023, presentado el pasado 23 de enero, abordó el uso de celulares dentro de las escuelas. El informe destaca que, en los últimos años, 19 sistemas educativos más han implementado prohibiciones sobre el uso de teléfonos inteligentes en las aulas, elevando el total a 79 sistemas (el 40% de los analizados).
En el comunicado de la Unesco, se menciona que este aumento en las prohibiciones se debe a las múltiples desventajas que el uso excesivo de celulares y internet puede tener en los niños y adolescentes. Estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México sugieren que el proceso de información de los jóvenes puede verse afectado, experimentando cambios estructurales y funcionales en regiones del cerebro relacionadas con el procesamiento emocional, la atención, la toma de decisiones y el control cognitivo. Además, se ha observado que los estudiantes tardan hasta 20 minutos en recuperar su atención después de ser distraídos por una notificación en sus dispositivos. Algunas regiones se han tomado la precaución de implementar medidas más estrictas. En Zhengzhou, China, se requiere el consentimiento escrito de los padres para el uso de celulares en la escuela. De igual forma, en las comunidades autónomas de Vasco, La Rioja y Navarra (España), así como en Florida, California, Louisiana y Ohio (Estados Unidos), se exige la autorización por escrito de los padres. En cuanto a las aplicaciones específicas, Dinamarca y Francia han prohibido el uso de Google Workspace, mientras que algunos estados de Alemania han prohibido productos de Microsoft por preocupaciones sobre la privacidad. Las prohibiciones, según la Unesco, varían dependiendo del nivel educativo. La mayoría se centran en las escuelas primarias, mientras que algunos países como Israel extienden las restricciones a los jardines de infancia. Otros, como Turkmenistán, han implementado prohibiciones a nivel de secundaria. La Unesco señala que, a pesar de las ventajas que las tecnologías pueden ofrecer para la educación, es crucial establecer límites y garantizar que no se conviertan en una distracción o una amenaza para el bienestar de los estudiantes. Durante la pandemia, el uso de tecnologías en la educación se incrementó, lo que también aumentó el riesgo de violaciones al derecho a la privacidad de los niños. Además, se ha demostrado que las tecnologías y el internet pueden exacerbar las normas de género negativas y los estereotipos, afectando el bienestar y la autoestima de las niñas. En casos extremos, tanto para niños como adolescentes, puede haber consecuencias negativas en su salud mental y emocional
Unesco Educación Celulares Tecnología Niños Adolescentes Bienestar Privacidad
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Director de salud de EU recomienda alertar sobre el riesgo de cáncer con el alcoholConsumir alcohol aumenta el riesgo de desarrollar al menos siete tipos de enfermedades cancerígenas, incluidos el cáncer de hígado, de mama y de garganta, ha encontrado la investigación.
Leer más »
Fonacot alerta sobre fraudes y recomienda cómo actuarEl Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) advierte sobre la proliferación de fraudes cometidos por grupos delictivos que se hacen pasar por representantes de la institución. Se detalla cómo identificar estas prácticas fraudulentas y se brindan instrucciones para realizar una denuncia ante las autoridades.
Leer más »
IMSS recomienda a Reyes Magos evitar juguetes peligrosos para evitar accidentesEl doctor Francisco Leyva dijo que entre las lesiones más frecuentes se encuentran; laceraciones, intoxicaciones y obstrucciones en cavidades nasales
Leer más »
Karime Pindter critica el físico de Selena Gómez y recomienda OzempicKarime Pindter generó controversia al criticar el físico de Selena Gómez y recomendarle el uso de Ozempic para bajar de peso. Los usuarios de redes sociales condenaron sus palabras, señalando que la cantante sufre de lupus y ha tenido problemas de salud.
Leer más »
Los mitos y riesgos que debes conocer sobre el atún; de tener menos grasas a contener mercurioLas autoridades sanitarias recomiendan limitar el consumo de estas especies; descubre por qué
Leer más »
Profeco recomienda combatir los 'gastos hormiga' para evitar impacto económicoLa Profeco advierte sobre los 'gastos hormiga', aquellos pequeños gastos recurrentes que pueden afectar significativamente las finanzas personales. Recomendó realizar un presupuesto para identificar estos gastos y tomar medidas para controlarlos.
Leer más »