El Congreso mexicano solicitó un informe detallado al gobierno estadounidense sobre las medidas tomadas para combatir el tráfico de armas ilegales a México, luego de que Donald Trump designara a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
El senador oficialista Emmanuel Reyes expuso que la situación de violencia e inseguridad en México se ve exacerbada por el tráfico de armas ilícitas, municiones y artefactos explosivos que provienen de Estados Unidos.
El Congreso de México demandó este martes a la Cancillería solicitar al Gobierno de Estados Unidos un informe detallado sobre las medidas tomadas para combatir este problema, un día después de que Donald Trump designó a los cárteles del narcotráfico en el país como organizaciones terroristas. El punto de acuerdo, avalado en mayoría por el pleno de la Comisión Permanente en votación económica, “solicita información sobre las medidas, acciones e indicadores de rendición de cuentas elaborados por parte de las respectivas agencias estadounidenses, como en aduanas y su sistema de protección fronteriza”. La intención de los legisladores mexicanos es conocer los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para detectar, reducir y prevenir el tráfico ilícito de armas, municiones y artefactos explosivos, siendo Estados Unidos el principal origen de las armas utilizadas por los cárteles de la droga en México. La petición también se enmarca en el Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguridad, a través de rastreo, investigaciones e inversiones en tecnología balística, a los que se comprometieron las autoridades de ambos países en dicho acuerdo. Al presentar la propuesta, el senador oficialista Emmanuel Reyes expuso que la situación de violencia e inseguridad en México se ve exacerbada por el tráfico de armas ilícitas, municiones y artefactos explosivos que provienen de Estados Unidos. Los cárteles, aseguró, “se están armando a través de los principales canales de tráfico de Estados Unidos e ingresando por Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato”. Sostuvo que si bien, en el marco del Entendimiento Bicentenario, el sistema de rastreo ha permitido indicar las rutas, estados, tipos y calibres de armas aseguradas, “aún se carece de la información que permita efectivamente investigar y dar seguimiento a los compradores y poseedores de armas que se encuentran en territorio estadounidense”. Además, la petición exige a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) investigue sobre los resultados de la investigación y rastreo de las armas que han sido aseguradas en México, el número de los aseguramientos de armas de fuego y componentes, cuántas organizaciones de traficantes han detenido y cuántos puntos de venta en la frontera han supervisado por año. Asimismo, que se informe sobre las licencias revocadas a vendedores, las investigaciones de los compradores intermediarios que se encuentren en territorio estadounidense, así como las sentencias impuestas a las personas involucradas con estas armas y delitos en el marco de dicho Entendimiento. El documento sostiene que el último informe público de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) indica que el 74 % de las armas que llegan a nuestro país provienen de la frontera norte con Arizona (22 %), California (9 %) y Texas (43 %), según la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego. También expone que el informe de la ATF señala que el Gobierno mexicano ha presentado un total de 148.200 solicitudes de rastreo de armas entre 2017 y 2023, de las cuales 50.409 se realizaron entre 2022 y 2023, lo cual representa un incremento del 25 % entre 2021 y 2023.
ARMAS ILÍCITAS TRÁFICO DE ARMAS ESTADOS UNIDOS MÉXICO CONGRESO MEXICANO ENTENDIMIENTO BICENTENARIO VIOLENCIA INSEGURIDAD
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosEl ex embajador de México en EU destacó que es más importante el comentario de Trump sobre el peso de los carteles en nuestro país.
Leer más »
Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »
Congreso de Estados Unidos certificará la victoria de Trump en medio de operativo de seguridadEl Congreso de Estados Unidos certificará oficialmente la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre, bajo un operativo de seguridad sin precedentes declarado como un 'Evento especial de seguridad nacional'. La medida se toma en respuesta al asalto al Capitolio de 2021. La vicepresidenta Kamala Harris supervisará el recuento, que oficializará la victoria de Trump y su compañero de fórmula, J.D. Vance, con 312 votos electorales. El Servicio Secreto ha informado de medidas de seguridad 'de la mayor importancia nacional' para garantizar un proceso sin altercados.
Leer más »
Congreso de Estados Unidos certifica el triunfo de Trump cuatro años después del asalto al CapitolioEl Congreso de Estados Unidos certificó formalmente este lunes la elección de Donald Trump como presidente, exactamente cuatro años después de que una turba irrumpió en el Capitolio en un intento fallido de bloquear el proceso tras la derrota electoral del republicano en 2020.
Leer más »
Sheinbaum Aclama Declaraciones de Rubio sobre Colaboración entre México y Estados UnidosLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró las declaraciones del próximo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien enfatizó la importancia de una mayor colaboración entre ambos países para enfrentar temas como el narcotráfico, la migración y la seguridad. Sheinbaum destacó que solo a través del diálogo de alto nivel entre gobiernos se podrán alcanzar objetivos en estas áreas.
Leer más »
La mayoría de las armas recuperadas en México provienen de Estados UnidosUn informe de la ATF revela que el 74% de las armas del crimen internacional rastreadas en México entre 2017 y 2021 provienen de Estados Unidos, especialmente de los estados de Texas, Arizona y California.
Leer más »