México, preparándose para el futuro?

Economía Noticias

México, preparándose para el futuro?
MéxicoChinaDesarrollo Económico
  • 📰 El_Universal_Mx
  • ⏱ Reading Time:
  • 22 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 29%
  • Publisher: 80%

El artículo analiza la estrategia de desarrollo de México en comparación con China, poniendo en relieve la falta de preparación del país ante la competencia global, especialmente en la industria automotriz. Se critica la dependencia económica con Estados Unidos y la falta de inversión en desarrollo interno.

a la Casa Blanca. Desde mucho antes de que el presidente de EUA dijera que su palabra favorita era tarifas, México tendría que haberse puesto las pilas para pensar en una estrategia de desarrollo diametralmente distinta a la que hemos seguido los últimos treinta años. Una que si bien se enfocará en elcon Norteamérica, también incluyera el desarrollo interno. Pero no lo hicimos.

Nos hemos conformado con ser el socio cercano a Estados Unidos. Festejamos el crecimiento de la industria automotriz basada en las cadenas productivas del. Nos creímos fuertes gracias a ese acuerdo comercial. Incluso aplaudimos cuando en el 2023 rebasamos a. No nos preocupó esa dependencia. Pensamos que con eso podía alcanzarnos para crecer sin tomar en cuenta la importancia de fortalecernos internamente..

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

El_Universal_Mx /  🏆 7. in MX

México China Desarrollo Económico Industria Automotriz Competencia Global

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Estados Unidos Impone Aranceles a China, México y Canadá por Crisis del FentaniloEstados Unidos Impone Aranceles a China, México y Canadá por Crisis del FentaniloLa Casa Blanca justificó la imposición de aranceles al 25% a todos los bienes mexicanos y canadienses (excepto los productos petroleros canadienses, que tendrán un 10%) argumentando que es necesario responsabilizar a estos países por sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública. El presidente Trump también implementó un arancel del 10% en China hasta que se asegure la plena cooperación del gobierno chino en la lucha contra el fentanilo.
Leer más »

¿Por qué China es la clave para el combate al fentanilo de México y Estados Unidos?¿Por qué China es la clave para el combate al fentanilo de México y Estados Unidos?Aunque Estados Unidos tiene en la mira a México por el uso del fentanilo, China es clave, pues de ahí proceden precursores para elaborar esta sustancia.
Leer más »

El fentanilo es un problema de Estados Unidos: Embajada de China en MéxicoEl fentanilo es un problema de Estados Unidos: Embajada de China en MéxicoEl país asiático recordó que 'China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. Con espíritu humanitario, China ha dado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el problema del fentanilo.
Leer más »

Las claves de las inversiones de Estados Unidos y China en MéxicoLas claves de las inversiones de Estados Unidos y China en MéxicoFactores como la relación diplomática entre Estados Unidos y China y la evolución del T-MEC, influirán en el comportamiento de ambas inversiones en México.
Leer más »

Adelanta Trump imponer aranceles para México y Canadá el 1 de febreroAdelanta Trump imponer aranceles para México y Canadá el 1 de febreroAfirmó que iba a revisar la relación comercial de Estados Unidos con China, Canadá y México
Leer más »

Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 07:20:54