México y Estados Unidos acordaron crear una mesa de trabajo de alto nivel para evitar la imposición del arancel general de 25% ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y para tratar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026.
México y Estados Unidos acordaron crear una mesa de trabajo de alto nivel para evitar la imposición del arancel general de 25% ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump , y para tratar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá , programada para julio de 2026.
“Recuerden que la revisión del Tratado es en 2026, pero si iniciamos desde ahora con este diálogo, nos ayuda mucho; es muy bueno que de inmediato el secretario Marcelo Ebrard comience a dialogar con el secretario de Comercio de Estados Unidos y que comiencen a trabajar en este ámbito”, dijo Sheinbaum. También ella refirió que pidió a Trump que en esta mesa de trabajo participen los secretario de Economía de México y de Comercio de Estados Unidos.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El fin del T-MEC no lo decidirá México, sino Estados UnidosTransitamos a un modelo de “exportación de importaciones”, donde el estancamiento es la norma.
Leer más »
Aranceles de Estados Unidos a México son una ‘flagrante violación’ al T-MEC, afirma EbrardCalifica aranceles como un 'tiro en el pie'
Leer más »
Trump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosEl ex embajador de México en EU destacó que es más importante el comentario de Trump sobre el peso de los carteles en nuestro país.
Leer más »
Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »
México debe diversificar mercados de exportación ante vulnerabilidad a cambios comerciales de Estados UnidosLa International Chamber of Commerce México (ICC México) advierte sobre la alta dependencia de México del mercado estadounidense (83%) para sus exportaciones, lo que lo vuelve vulnerable a cambios en la política comercial de Estados Unidos. El 'Plan México' podría catalizar la economía, pero su implementación efectiva es clave. La revisión del T-MEC en 2026 genera expectativas, por lo que la ICC México subraya la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. Se enfatiza la importancia de generar certidumbre para las inversiones y promover la participación de capital extranjero en México. Las áreas clave para enfrentar los retos económicos de 2025 son: desarrollo del Capital Humano, mejora de infraestructura, diversificación de mercados de exportación, aprovechamiento del nearshoring, políticas públicas competitivas, fortalecimiento del Estado de Derecho, innovación tecnológica y promoción del T-MEC.
Leer más »
Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »