El gobierno de la Ciudad de México ha presentado un plan para abordar la problemática del agua, con un objetivo de 2027. Este plan incluye la rehabilitación de la infraestructura interna, especialmente en zonas afectadas como el oriente de la ciudad. Se destinarán 15,000 millones de pesos para modernizar plantas potabilizadoras, inyectar agua al subsuelo y reparar fugas que representan hasta el 40% de pérdidas. La prioridad es garantizar el acceso al agua potable para las viviendas conectadas a la red hidráulica, especialmente en zonas como Iztapalapa. Otro punto clave será la revisión y mantenimiento de los pozos que abastecen al 70% de la ciudad.
El gobierno de la Ciudad de México ha delineado un plan para resolver los problemas de escasez de agua en la capital, fijando como meta el año 2027, para rehabilitar la infraestructura interna, principalmente en las zonas más afectadads como el oriente de la ciudad expresó la jefa de gobierno clara Brugada, durante la presentación del programa Agua Bienestar.
La otra parte viene de Cutzamala, que con las lluvias estuvo al 75%, pero ante los periodos de sequía se quiere evitar la sobreexplotación de esta fuente por lo que continuará la disminución de extracción, “la mitad de agua que recibíamos hace un año es lo que vamos a seguir recibiendo durante dos años, para garantizar que estén muy bien Cutzamala y Lerma”.
Agua Ciudad De México Escasez Plan De Gobierno Pozos Fugas
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Aumenta el uso de apps de apuestas en México: Crecimiento y tendencias hacia 2027El mercado de aplicaciones móviles en México está experimentando un crecimiento acelerado, consolidándose en LATAM
Leer más »
Plan Integral de Bienestar Animal en Ciudad de MéxicoLa Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un plan integral para el bienestar animal que incluye un hospital veterinario, la mayor campaña de esterilización, la transformación de las heces en composta y leyes contra el maltrato animal.
Leer más »
El movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoPara comprender el movimiento universitario de 1968 en México, es crucial analizar el contexto político, cultural y social de la época. Las protestas y revueltas globales, especialmente el autoritarismo en América Latina, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y las luchas por la reforma universitaria (como en Francia y Chile), influyeron en el clima social. Aunque el estudio se ha centrado en la Ciudad de México, es importante destacar el papel de los profesores y estudiantes de las escuelas normales, especialmente las rurales, quienes participaron activamente en las protestas
Leer más »
Cuenta regresiva para un Ártico sin hielo, un estudio predice que podría suceder en 2027Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications predice que el Ártico se quedará sin hielo en 2027
Leer más »
Nuevo estudio anticipa que el primer día del Ártico libre de hielo podría ser en 2027La imagen del Ártico totalmente liberado de hielo marino en verano podría producirse antes de lo esperado: en 2027, según una nueva investigación.
Leer más »
Mujer Elejida Como Alcaldesa de Cotija Para El Período Constitucional 2024-2027El Pleno de la 76 Legislatura del Congreso del Estado designó y tomó protesta a una mujer como alcaldesa de Cotija, siguiendo la acción afirmativa propuesta por el PAN. La nueva alcaldesa, Blanca Ibarra, asumió el cargo tras la renuncia de Juan Pablo Aguilar Barragán por motivos personales.
Leer más »