16 estados republicanos presentaron una demanda contra el gobierno federal en un intento por frenar el programa 'Parole in Place' que busca dar un camino hacia la ciudadanía a 500,000 inmigrantes casados con estadounidenses. El fiscal general de Texas afirmó que el programa 'incentiva y premia la inmigración ilegal'.
La demanda presentada el viernes por 16 estados gobernados por republicanos para que una corte de distrito de Texas frene la implementación del 'Parole in Place', programa que arrancó el lunes y que permite a unos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos convertirse en residentes permanentes dentro de Estados Unidos, se basa en una serie de alegatos que los republicanos argumentan desde que el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2020: 'es...
El dictamen agregó que “el principio de discreción de la Rama Ejecutiva en materia de ejecución de la ley sobre arrestos y procesamientos se extiende al contexto de la inmigración”.
La cifra de beneficiarios, sin embargo, contrasta con los cálculos entregados el 18 de junio por la Casa Blanca cuando anunció el programa. En esa ocasión, y luego poco antes de que el programa entrara en vigor, el Departamento de Seguridad nacional IDHS) reiteró que el beneficio favorecería a unos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos y unos 50,000 hijastros.
La regla añade que la unidad familiar “es un objetivo fundamental del sistema de inmigración” vigente desde hace casi 60 años, objetivo que no se ha cumplido debido principalmente a “la falta crónica de fondos para nuestro sistema de inmigración”, el que ambos partidos en diversos debates a lo largo de las últimas tres décadas reconocen bajo distintos argumentos que se encuentra “roto”.
De acuerdo con la ley vigente, loscónyuhes de ciudadanos una vez se convierten en residentes permanentes deben esperar tres años para solicitar la ciudadanía estadounidense por naturalización. Los hijastros deberán esperar cinco años.Los 16 estados demandantes del ‘Parole in Place’ , alegan que la ley federal “prohíbe a los extranjeros que ingresaron al país ilegalmente, obtener la mayoría de los beneficios de inmigración”.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Gobierno comienza a contactar a los primeros potenciales beneficiarios del ‘Parole in Place’El próximo 19 de agosto entra en vigor el programa 'parole in place', el cual brinda un beneficio migratorio a miles de cónyuges indocumentados e hijastros de ciudadanos estadounidenses.
Leer más »
Servicio de inmigración publica formulario para el ‘Parole in Place’: estas son las clavesEl próximo 19 de agosto entra en vigor el programa 'parole in place', el cual brinda un beneficio migratorio a miles de cónyuges indocumentados e hijastros de ciudadanos estadounidenses.
Leer más »
Quiénes son los cónyuges indocumentados de ciudadanos que quedan fuera del 'Parole in Place'Este 19 de agosto entró en vigor el esperado programa de ‘parole in place’ anunciado por el presidente Biden hace algunos meses. El abogado de inmigración Héctor Benítez explica cómo aplicar, quiénes se pueden beneficiar y dónde descargar el formulario I-131F.
Leer más »
Estados Unidos inicia prorama 'Parole in Place' para indocumentados; qué es y cómo solicitarloEl Servicio de Inmigración norteamericano inició el programa que permitirá a miles de indocumentados solicitar su permanencia temporal y residencia permanente.
Leer más »
Inicia programa “Parole in Place” para indocumentados en EU ¿Quiénes pueden solicitarlo?El DHS estimó que 500 mil cónyuges y 50 mil hijastros de ciudadanos estadunidenses podrían cumplir con los criterios de elegibilidad.
Leer más »
'Parole in Place': 16 estados republicanos interponen demanda para frenar programa federal de alivio migratorioEntró en vigor la orden ejecutiva ‘Parole in Place’ del presidente Joe Biden, con la que espera beneficiar a casi 500,000 inmigrantes. Según autoridades, las personas casadas con ciudadanos estadounidenses podrán solicitar el formulario I-131, el cual tiene un costo de $580, para tramitar su permiso de permanencia.
Leer más »