La reforma al INFONAVIT busca fortalecer la transparencia y eliminar la corrupción, pero sindicatos y empresarios expresan preocupación por el uso de los recursos de los trabajadores. La nueva legislación permite al gobierno utilizar recursos del instituto para la construcción de vivienda y cambia la estructura de gobierno del organismo, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del instituto.
represente un riesgo para los recursos de los beneficiarios. En su conferencia mañanera de este 6 de febrero aseguró que el objetivo de la iniciativa es fortalecer la transparencia y eliminar la corrupción dentro del organismo, desmintiendo las acusaciones de la oposición."Es falso que se vayan a usar los fondos de los trabajadores para otros fines. Los recursos están protegidos y ahora habrá mayor claridad en su uso", afirmó.
"Reconocemos que, en la discusión de la reforma a la Ley del INFONAVIT, se han realizado cambios respecto a la propuesta inicial, como la incorporación del principio de toma de decisiones de manera tripartita paritaria. Sin embargo, esas modificaciones no atendieron todas nuestras propuestas, las cuales tienen como objeto el fortalecimiento del Instituto", se lee en el documento., Octavio Romero Oropeza.
Presidencia en órganos colegiados: Designar al Director General como presidente vulnera el tripartismo. Se propone una presidencia rotativa o que otro representante del gobierno asuma el cargo para evitar conflictos de interés.Función de la Asamblea General como máximo órgano de gobernanza: La reforma limita su función a conocer planes y presupuestos sin aprobarlos. Se propone que tenga un papel activo y deliberativo en la toma de decisiones.
INFONAVIT Reforma Transparencia Corrupción Recursos
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Líderes Empresariales y Obreros Advierten sobre Riesgos de la Reforma al InfonavitRepresentantes de cámaras empresariales y sindicatos expresaron su preocupación por la reforma al Infonavit, argumentando que podría poner en riesgo 350 mil millones de pesos de los activos del instituto. Demandaron una mayor supervisión por parte de la CNBV y la SHCP para garantizar el buen manejo de los recursos de los trabajadores.
Leer más »
Cámara de Diputados Modifica Reforma al Infonavit: Equilibrio Tripartito y Uso de Recursos para ViviendaLa Cámara de Diputados enmendó la minuta de reforma al Infonavit aprobada por el Senado, reestableciendo el equilibrio en los órganos tripartitas y manteniendo la idea original de la reforma: el uso de recursos de las cuentas individuales de ahorro de los trabajadores para construir vivienda. La reforma fue aprobada con el apoyo de Morena y sus aliados, incluyendo a Movimiento Ciudadano, y será enviada de vuelta al Senado para su análisis y votación final.
Leer más »
COPARMEX Orizaba advierte sobre riesgos en reformas al INFONAVIT y llama al diálogoLa Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Orizaba expresó su preocupación por las reformas propuestas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), al...
Leer más »
Presidente de Coparmex advierte que se opondrá a cualquier intento de desviar recursos del InfonavitPara los empresarios y trabajadores, es indispensable fortalecer la regulación financiera y supervisión por parte de la SHCP y la CNBV en materia de auditoría y vigilancia, afirmó el titular de Hacienda.
Leer más »
Coparmex se opondrá a cualquier desvío de recursos del InfonavitJuan José Sierra, nuevo presidente de Coparmex, advirtió que se opondrá a cualquier intento de desviar recursos del Infonavit hacia fines distintos a los establecidos. Solicita un diálogo tripartita para revisar temas de la reforma del Instituto y enfatiza la importancia de la independencia y transparencia en su manejo.
Leer más »
Coparmex defenderá los recursos del Infonavit y busca unidad ante los retos globalesJuan José Sierra Álvarez, nuevo presidente de Coparmex, aseguró que la organización defenderá los recursos del Infonavit y buscará transparencia en su manejo. También destacó la importancia de la unidad ante los retos globales, como la revisión del T-MEC, y la necesidad de un diálogo tripartita entre empresarios, sindicatos y gobiernos.
Leer más »