Sarampión, una enfermedad reemergente en México

Salud Noticias

Sarampión, una enfermedad reemergente en México
SarampiónVacunaciónUNAM
  • 📰 vanguardiamx
  • ⏱ Reading Time:
  • 69 sec. here
  • 8 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 48%
  • Publisher: 84%

Académica de la UNAM advierte que la cobertura de vacunación contra el sarampión en México es de 70%, cuando se necesita 95% para alcanzar la inmunidad de rebaño. La baja inmunización se atribuye a la pandemia por COVID-19, que desvió recursos y atención sanitaria. Se alertó sobre el surgimiento de brotes en Asia y Europa, donde los movimientos antivacunas también contribuyen al problema.

CDMX.- Académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México advirtieron que la cobertura de vacunación contra el sarampión en el país es de 70 por ciento, cuando se requiere 95% para alcanzar la inmunidad de rebaño, por lo que este virus se ha convertido en una enfermedad reemergente en muchas partes del mundo, incluido México.

Las investigadoras explican que el sarampión es un padecimiento grave que puede ocasionar encefalitis, ceguera, sordera, y causa la muerte en uno de cada mil niños y niñas. Zayda Fonseca recordó que en 2016 la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud establecieron que el sarampión no se estaba presentando al menos en el continente americano.“Con la pandemia, bajamos la guardia con la vacunación y ha habido brotes en México. Teniendo en cuenta lo contagioso que es este virus, se debe mantener el monitoreo”, apuntó Fonseca Cobos.

La investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Susana López Charretón, alertó que la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición , revela una disminución en la cobertura de vacunación.

“Afortunadamente, existe una vacuna desde hace más de 40 años y es muy efectiva. A diferencia de otras, con el esquema completo se protege de por vida a la persona. Se inmuniza a las y los niños a los 12 meses de edad, ya que en ese tiempo están protegidos por los anticuerpos que reciben a través de la leche materna, y a los 18 meses se les da un refuerzo; con eso tienen una buenísima protección”, explicó López Charretón.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

vanguardiamx /  🏆 4. in MX

Sarampión Vacunación UNAM Inmunidad De Rebaño Pandemia

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Solo el 6% de pavos consumidos en Navidad se crían en México: UNAMSolo el 6% de pavos consumidos en Navidad se crían en México: UNAMA pesar de ser nativo de América, solo un pequeño porcentaje de los pavos consumidos en Navidad en México se crían en el país, según la UNAM.
Leer más »

Investigación de la UNAM muestra la pérdida de manglares en MéxicoInvestigación de la UNAM muestra la pérdida de manglares en MéxicoEn términos generales hubo mayor pérdida de manglares que ganancia en la extensión de bosque de manglar.
Leer más »

Bloqueos en la México-Pachuca y México-Querétaro HOY 9 de diciembre, últimas noticiasBloqueos en la México-Pachuca y México-Querétaro HOY 9 de diciembre, últimas noticiasTe llevamos las últimas noticias sobre los bloqueos de transportistas en vías de acceso al Valle de México.
Leer más »

Transportistas bloquean la México-Pachuca y la México-Querétaro por adeudos del Tren MayaTransportistas bloquean la México-Pachuca y la México-Querétaro por adeudos del Tren MayaContratistas de diversos estados que laboraron en el Tramo 7 del Tren Maya, cerraron las vialidades de la México-Pachuca y la México-Querétaro para exigir el pago de las obras realizadas en el primer aniversario de la obra insignia de la Cuarta Transformación.
Leer más »

Presupuesto 2025 pone en riesgo el crecimiento económico y la competitividad de México: IMCO- México EvalúaPresupuesto 2025 pone en riesgo el crecimiento económico y la competitividad de México: IMCO- México EvalúaLos expertos del IMCO y México Evalúa afirmaron que los recortes en áreas estratégicas, la falta de reformas fiscales, y la falta de recursos adicionales, frenarán el crecimiento y competitividad del país.
Leer más »

El movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoEl movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoPara comprender el movimiento universitario de 1968 en México, es crucial analizar el contexto político, cultural y social de la época. Las protestas y revueltas globales, especialmente el autoritarismo en América Latina, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y las luchas por la reforma universitaria (como en Francia y Chile), influyeron en el clima social. Aunque el estudio se ha centrado en la Ciudad de México, es importante destacar el papel de los profesores y estudiantes de las escuelas normales, especialmente las rurales, quienes participaron activamente en las protestas
Leer más »



Render Time: 2025-02-16 13:58:12