La fotógrafa venezolana Silvana Trevale se ha destacado por capturar la esencia de la cultura venezolana en sus imágenes con un estilo documental y una narrativa visual profunda. Su trabajo busca preservar las tradiciones y mostrar la resiliencia de su gente frente a los desafíos. A través de series como Alma Llanera y Pájara, Trevale explora la identidad venezolana, desde la juventud hasta las raíces afrodescendientes del país. Su colaboración con la estilista Daniela Benaim añade una dimensión estética que potencia la narrativa de sus imágenes, creando un lenguaje visual que resalta aspectos de la identidad y cultura de sus sujetos.
La venezolana Silvana Trevale se ha convertido en una voz visualmente poderosa en el mundo de la fotografía, destacándose, principalmente, por capturar la esencia de la cultura venezolana en sus imágenes. Con su estilo documental y una narrativa visual llena de profundidad emocional, en su trabajo busca preservar las tradiciones y mostrar la resiliencia de su gente, un país que enfrenta constantes transformaciones y desafíos.
En el marco de la Semana del Arte de Ciudad de México, la fotógrafa expone una nueva serie de su obra en la exhibición Pájara, en la galería Mooni. Se trata de “una muestra interdisciplinaria liderada por la antropóloga Josly Medina y la curadora Patricia Pietri” como cita el comunicado de prensa que la promociona, “que nos sumerge en las memorias vivas de Barlovento, la región afrodescendiente más emblemática de Venezuela”.
FOTOGRAFIA VENEZUELA IDENTIDAD CULTURA RESISTENCIA
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Hablarle a los perros con una voz diferente: una adaptación natural para mejorar la comunicaciónUn estudio de la Universidad de Ginebra revela que hablar despacio a los perros facilita la comunicación debido a que se ajusta a su ritmo de vocalizaciones más lento. El estudio muestra que el ritmo de habla humano se sitúa en un punto intermedio entre el ritmo humano y el de los perros.
Leer más »
Hablarle a los perros con una voz más lenta mejora la comunicaciónUn estudio de la Universidad de Ginebra revela que hablar a los perros con una voz más lenta, similar a su ritmo de vocalización natural, facilita la comprensión y mejora la comunicación entre humanos y canes. Los investigadores analizaron vocalizaciones de perros y humanos, observando que los humanos, al hablar despacio, se acercan al ritmo del perro (2 vocalizaciones por segundo) y facilitan su comprensión. La capacidad de adaptación neuronal en los perros, con ondas delta más lentas, les permite procesar el habla humana de forma más eficiente.
Leer más »
Él es Emmanuel Carrillo, segunda voz de Christian Nodal que podría convertirse en una gran estrellaEl cantante de música mexicana forma parte del equipo y del mariachi de Nodal, por lo que ahora cada vez es más conocido en redes sociales por su gran talento
Leer más »
Una Voz Silenciosa | Clip 'Ishida molestando a Shoko'Clip de Una Voz Silenciosa, película del 2016 dirigida por Naoko Yamada.
Leer más »
Quién es Minnie West: actriz, productora y una voz en la conversación sobre salud mentalDesde la actuación hasta la producción, Minnie West ha construido una carrera con determinación y sensibilidad.
Leer más »
García Márquez, el rockstar, entrevista a Silvana PaternostroLa periodista y escritora colombiana Silvana Paternostro, colaboradora en The New York Times, The Paris Review, Vanity Fair y The Financial Times, recopila voces alrededor de la obra de Gabriel García Márquez, figura hasta la sepultura, creador de Macondo y consagrado autor de la literatura...
Leer más »