La Suprema Corte de Justicia de la Nación discute el proyecto con el que el ministro Carrancá busca invalidar la elección de jueces y magistrados. Por ahora, decidieron pausar el debate.
Por mayoría de siete ministros el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró que sí está facultado para revisar la Constitución, sin embargo al no reunirse los ocho votos necesarios no resolvió aún sobreseer el caso.Antes de la decisión final y de “cantarse” la votación la ministra presidenta, Norma Piña, declaró un receso hasta las 16:30 horas.
Pero entonces surgió la necesidad de debatir cuántos votos se requieren para declarar una inconstitucionalidad, pues según la reforma judicial bastan seis votos, y se obliga a la aplicación literal de la norma, pero según la Constitución vigente se requieren ocho, lo que tendrán que dilucidar los ministrosPreviamente, durante la sesión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confrontaron posturas respecto a si están...
Discusion Reforma Judicial Que Paso Con La Reforma Judicial Reforma Judicial Suprema Corte De Justicia De La Nacion Votacion De La Reforma Judicial México
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Con supremacía constitucional, el Poder Judicial estará a modo para Morena: MoreiraMoreira acusó que esta reforma evitará que la Suprema Corte invalide la reforma judicial.
Leer más »
Suprema Corte discute si ministra Piña goza de facultades para suspensión de reforma judicialJueces federales ya han concedido decenas de suspensiones; la JUFED presentó su solicitud ante la Corte cuando aún no se aprobabá la reforma
Leer más »
Corte Suprema rechaza tres proyectos sobre medidas cautelares a la reforma judicialLa Corte Suprema de Justicia de México rechazó tres proyectos presentados por la ministra Lenia Batres que planteaban la posibilidad de que el máximo tribunal dictaminara medidas cautelares, como una suspensión, contra la reciente reforma judicial. Los magistrados argumentaron que el artículo 11, fracción XVII, de la LOPJF establece que la Presidencia del Tribunal no tiene base normativa para decretar medidas cautelares en este tipo de controversias.
Leer más »
Suprema Corte admite más consultas contra reforma judicial; desecha proyectos de Esquivel y BatresCon ello, el pleno del máximo tribunal evitó aclarar si puede o no suspender medidas cautelares contra la reforma judicial
Leer más »
Corte Suprema admite controversia por reforma al Poder JudicialEl gobierno de Guanajuato promovió una controversia contra la reforma al Poder Judicial Federal, siendo la primera vez que la Corte admite una demanda en contra de una reforma constitucional. El exgobernador Diego Sinhue interpuso el recurso como último acto de su gestión.
Leer más »
La Suprema Corte aún puede echar para atrás la reforma judicial, afirma Marko CortésEl líder del PAN señaló que, entre los recursos legales interpuestos, destacan una acción de inconstitucionalidad presentada por su partido.
Leer más »