tapi, líder en pagos digitales en Latinoamérica, y Mercado Pago, plataforma financiera líder en la región, han anunciado una alianza estratégica para mejorar la experiencia de pago en México. Esta colaboración busca aprovechar el crecimiento exponencial de tapi en el país y la posición de Mercado Pago en el mercado financiero para ofrecer a los usuarios una experiencia más eficiente y accesible.
tapi, la compañía de pagos con la red de pagos más grande de América Latina, y Mercado Pago , el líder en servicios financieros de la región, han anunciado una alianza estratégica para impulsar la experiencia de pago en México . Este acuerdo llega en un momento clave, tras un año excepcional para tapi, que creció más de 1000% en México durante 2024. Con este impulso, la compañía proyecta cuadruplicar su negocio y duplicar la cantidad de clientes para 2025.
Actualmente, cuentan con más de 45 clientes en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, consolidando operaciones en toda la región. Tomás Mindlin, CEO y Co-Founder de tapi, destacó que esta colaboración con Mercado Pago es una gran oportunidad para seguir construyendo una red de pagos única en la región y mejorar continuamente la experiencia de los usuarios. “Es realmente un orgullo para nosotros que Mercado Pago nos elija y se integre a tapi para continuar potenciando la experiencia de los usuarios a través de nuestra API. Esto refleja la consolidación de nuestro modelo de negocio y la capacidad para seguir construyendo una red de pagos única en México y la región”, mencionó. Pedro Rivas, General Manager de Mercado Pago México, destacó: “Nuestra integración con tapi nos permite seguir posicionando al usuario en el centro de nuestras mejoras y así brindarle una experiencia diferenciadora en términos de usabilidad”. La alianza también tiene un fuerte componente de inclusión financiera, buscando reducir la brecha digital y promover el uso de pagos digitales en un país donde el efectivo sigue siendo predominante. Según datos oficiales, 9 de cada 10 usuarios de telefonía en México contaban con un smartphone en 2022, lo que refuerza el potencial para que los pagos digitales lideren un cambio en los hábitos de consumo y transacciones en el país. La integración de Mercado Pago a tapi no solo mejorará la usabilidad y eficiencia de los pagos, sino que fortalecerá la propuesta de valor de ambas plataformas, facilitando la inclusión al incentivar la salud financiera de los usuarios finales, reduciendo múltiples barreras para los mexicanos. Este trabajo conjunto también fortalece la propuesta de valor de Mercado Pago, que continuará ofreciendo una agenda de vencimientos, recordatorios y funcionalidades clave para que los usuarios puedan realizar sus trámites de forma eficiente. Este avance representa un paso importante hacia un ecosistema financiero más inclusivo y accesible en México, impulsando el crecimiento del sector de pagos digitales
Tapi Mercado Pago Pagos Digitales Inclusión Financiera México Experiencia De Usuario Alianza Estratégica
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿'Demon Slayer: Castillo Infinito' ya tiene fecha de estreno en cines de México y Latinoamérica?Mi infancia estuvo repleta de películas de Disney en VHS. Bien podría ser un personaje de 'El diario de Bridget Jones', 'Fleabag' o 'Parks and Recreation'
Leer más »
México convoca reunión de países de Latinoamérica para abordar crisis migratoriaMéxico convocó a representantes de varios países de Latinoamérica para discutir la crisis migratoria y coordinar acciones para proteger los derechos de los migrantes. La reunión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca abordar los retos que enfrenta la región ante el aumento de deportaciones de Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump.
Leer más »
Donald Trump y su relación con México, migrantes y LatinoaméricaDonald Trump ha iniciado su nueva etapa política reforzando una retórica que, para muchos, simboliza un retroceso en las relaciones entre Estados Unidos y el resto del continente americano. | José Luis Castillejos
Leer más »
Aranceles de EU: México se prepararía para ser la economía más afectada de LatinoaméricaAlfredo Coutiño, director de análisis económico de, advierte que la economía mexicana perdería alrededor de un punto porcentual de crecimiento en 2025 debido a los aranceles que Estados Unidos podría imponer a partir del 1 de febrero. El impacto se debe principalmente a la disminución en el volumen de exportaciones e importaciones, lo que también podría presionar al alza la inflación y una depreciación del tipo de cambio.
Leer más »
México: El próximo Hollywood de LatinoaméricaLarry Rubin, presidente de Amsoc, destaca el potencial de México como centro de la industria audiovisual global. Menciona los costos competitivos de producción, el talento capacitado y la diversidad de escenarios naturales y urbanos como factores clave. Además, enfatiza la necesidad de fortalecer la protección de la propiedad intelectual y mejorar la infraestructura aeroportuaria para atraer más inversiones y visitantes.
Leer más »
Marco Rubio realizará primera gira por Latinoamérica; no visitará MéxicoEl secretario de Estado iniciará una gira de trabajo por Latinoamérica, la primera tras llegar al cargo.
Leer más »