Tras una conversación con Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Sin embargo, expertos señalan que este compromiso es difícil de cumplir debido a la fuerte influencia de la industria de las armas en Estados Unidos y la amplia disponibilidad de armas en el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo y escribió en X, después de su conversación con Donald Trump, que “Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”.Ese compromiso no será sencillo de cumplir si es que Trump lo intenta, cosa que además se ve muy remota.
En 2020, cuando la pandemia de coronavirus estimuló una demanda récord de armas de fuego, 17 millones de armas llegaron al mercado nacional. Al año siguiente se estableció otro récord, ya que se comercializaron 23.4 millones de armas. Eso es un aumento de 152 por ciento con respecto a 2011 y un enorme aumento de 442 por ciento con respecto a 2001 .
ARMAS TRÁFICO DE ARMAS ESTADOS UNIDOS MÉXICO POLITICA
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosEl ex embajador de México en EU destacó que es más importante el comentario de Trump sobre el peso de los carteles en nuestro país.
Leer más »
Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »
Las Diferencias en la Legislación de Armas entre México y Estados UnidosEl artículo analiza las diferencias en la legislación de armas entre México y Estados Unidos, resaltando que la atribución de la responsabilidad en el flujo de armas hacia México y el fentanilo hacia Estados Unidos es un asunto complejo. Señala que la venta legal de armas en Estados Unidos, aunque regulada, genera un flujo hacia México, mientras que la prohibición de armas en México no ha disminuido su cantidad en el país. Se propone una mayor coordinación y vigilancia en las fronteras para combatir el ingreso ilegal de armas.
Leer más »
La mayoría de las armas recuperadas en México provienen de Estados UnidosUn informe de la ATF revela que el 74% de las armas del crimen internacional rastreadas en México entre 2017 y 2021 provienen de Estados Unidos, especialmente de los estados de Texas, Arizona y California.
Leer más »
México pide a Estados Unidos informe sobre el tráfico de armasEl Congreso mexicano solicitó un informe detallado al gobierno estadounidense sobre las medidas tomadas para combatir el tráfico de armas ilegales a México, luego de que Donald Trump designara a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Leer más »
Congreso exhorta a México a pedir informe a Estados Unidos sobre tráfico de armasLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para pedir a la Secretaría de Relaciones Exteriores que solicite un informe detallado a Estados Unidos sobre las medidas que ha implementado para reducir el tráfico de armas hacia México.
Leer más »