El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos aumentó 2.8% en 2024, impulsado por el consumo y el gasto gubernamental. El Departamento de Comercio reportó un aumento anualizado de 2.3% en el último trimestre del año. El mercado laboral sólido, con bajo desempleo y salarios en crecimiento, permitió un consumo sostenido que se considera la base del crecimiento resiliente.
El Producto Interior Bruto de Estados Unidos aumentó 2.8% en 2024, apoyado por el gasto de los consumidores y del gobierno, según datos publicados la mañana de este jueves por el Departamento de Comercio. La mayor economía del mundo tuvo en el último trimestre del año pasado un aumento anualizado de 2.3%, según las primeras proyecciones.
El gasto de los consumidores, las inversiones y el gasto del gobierno estuvieron entre los factores que impulsaron el crecimiento, según el Departamento de Comercio. La economía estadounidense se ha sostenido pese a un contexto de altas tasas de interés, apoyada por un mercado laboral sólido, con un bajo desempleo y salarios que siguen creciendo, lo que ha permitido a los consumidores seguir gastando.
PIB Estados Unidos Crecimiento Económico Consumo Mercado Laboral
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Censo Económico 2024: Sonora Registra Crecimiento en Ocupación LaboralEl Censo Económico 2024 del Inegi revela un aumento del 8.6% en la ocupación laboral en México desde 2019. Sonora ocupa la posición 21 con una participación del 2.1%. El sector industrial y las actividades de servicio son los principales empleadores en el estado. El censo también destaca un aumento en la educación de la fuerza laboral y la inclusión de personas con discapacidad.
Leer más »
Mercado Automotriz Mexicano Registra Crecimiento en 2024El mercado automotriz mexicano se mantuvo en crecimiento durante 2024, vendiendo un total de 1.496.806 vehículos ligeros, un 9.8% más que en 2023. Si bien este número no alcanza el récord de 2016, es el mayor volumen desde 2018. La competencia en el mercado, impulsada por la llegada de fabricantes chinos, contribuyó a la estabilidad de precios y el aumento en las ventas.
Leer más »
Puerto de Manzanillo registra un crecimiento del 12.6% en contenedores movilizados en 2024El Puerto de Manzanillo reportó un aumento del 12.6% en la carga total de contenedores movilizados durante 2024, alcanzando un total de 3.3 millones de TEU's. Las exportaciones aumentaron un 13.1% y las importaciones un 12.2%, con un 43% de las operaciones correspondientes a importaciones, 42% a exportaciones y 15% a transbordos. Además, el puerto recibió tres buques de gran tamaño, los más grandes en llegar a costas mexicanas, y un total de 19 cruceros.
Leer más »
Sector Automotriz de Guanajuato Registra Crecimiento Exportador y de Producción en 2024Las exportaciones del sector automotriz en Guanajuato alcanzaron 24 mil 537 millones de dólares en 2024, con Estados Unidos como principal destino. La producción de vehículos también experimentó un crecimiento del 19.2% en comparación con 2023, alcanzando un total de 3.5 millones de unidades. Los principales municipios exportadores son Silao, Celaya, Salamanca, Apaseo el Grande, Irapuato, León y San José Iturbide.
Leer más »
Economía Mexicana Recupere Crecimiento en Noviembre, pero Proyecciones para 2024 Son CríticasLa economía mexicana superó las expectativas del mercado y retomó el crecimiento en noviembre de 2024, después de la caída registrada en octubre. Sin embargo, se pronostica un crecimiento inferior al 1.5% para todo 2024, la menor expansión desde 2020. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento del 0.40% a tasa mensual en noviembre, el mayor desde julio del mismo año. A pesar de esta recuperación, analistas advierten que el cuarto trimestre de 2024 podría registrar una contracción y que el crecimiento anual podría ser de apenas 0.54%.
Leer más »
Crecimiento de las exportaciones mexicanas en 2024Las exportaciones de México alcanzaron 617,099.6 millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual del 4.1%. Este resultado superó las proyecciones del Comce y el crecimiento de 2023. Las exportaciones contribuyeron al crecimiento económico, incluso superando la proyección del PIB. Las importaciones se incrementaron a una tasa anual del 4.5%, generando un déficit comercial de 8,212.2 millones de dólares.
Leer más »