Descubre por qué el pilates está en auge y cómo este método de entrenamiento, que combina fuerza, flexibilidad y conciencia corporal, puede transformar tu bienestar físico y mental.
Recorrer ciertos rincones de Instagram puede llevarte a creer que el pilates no es solo un entrenamiento, sino también un estilo de vida, lleno de gimnasios minimalistas, mallas caras y cafés con leche y matcha. Gracias en parte a su atractivo estético, el pilates está de moda. En la plataforma de bienestar ClassPass, por ejemplo, el pilates fue el tipo de clase más popular el año pasado.
Puedes encontrar clases en estudios especializados, clínicas de fisioterapia y grandes gimnasios, y en plataformas de streaming como Pilatesology y Pilates Anytime.\El pilates fue inventado por Joseph Pilates, un boxeador alemán, hace aproximadamente un siglo. Se centra en ejercicios diseñados para mejorar la fuerza central, la alineación de la columna vertebral, la estabilidad articular y la movilidad. Los movimientos también favorecen una respiración óptima para la función física y mental, dijo Kira Lamb, profesora de pilates clásico en Nueva York. El tradicional puede practicarse en una colchoneta o en un aparato. El reformer —una plataforma con una tarima deslizante, correas ajustables y una barra para los pies— es uno de los más comunes. Las clases de pilates pueden ser suaves o muy exigentes, dependiendo del instructor y de si se modifican o no los ejercicios. Además de los beneficios tangibles para el bienestar físico, muchas personas se sienten atraídas por esta práctica por resultados más inefables, como una mayor conexión mente-cuerpo. “La gente sabe que se siente mejor después de una clase de pilates y no siempre tiene palabras para describirlo”, dijo Ivy Baron, profesora de pilates en Austin.\Hay muchos tipos diferentes de clases que pueden calificarse de pilates. Más allá del pilates tradicional, también hay clases de megaformadores de alta intensidad que hacen temblar los músculos e inducen al sudor. Aunque se denominen pilates, suelen estar más centradas en el entrenamiento cardiovascular y de resistencia.Si eres nuevo en pilates o quieres profundizar en tu práctica, he aquí cómo sacar el máximo partido a tu sesión, según los instructores. 1- Sin hacer la versión más intensaAunque presionarte para hacer la versión más difícil de cada ejercicio puede ser beneficioso en algunos entrenamientos, en pilates, adaptar cada ejercicio a tu cuerpo y a tu nivel de habilidad es la clave para una gran sesión.“Cuando eres principiante, los ejercicios pueden parecer básicos o sutiles”, dijo Lamb. Pero esta simplicidad te permite construir una base sólida para que puedas trabajar en la realización de ejercicios más duros sin esfuerzo ni molestias, añadió.Si te encuentras “apretando” los glúteos, apretando la mandíbula o conteniendo la respiración, son señales de que el ejercicio puede ser demasiado avanzado, dijo Julia Rosenthal, fisioterapeuta que dirige una clínica en Brooklyn. “Debe suponer un reto muscular, pero no deberías tener que apretar los dientes para mantenerte ahí”, dijo.El pilates es increíblemente adaptable, dijo Sofia Engelman, propietaria de Queer Body Pilates en Brooklyn. “Muchas de las cosas que trabajamos en una clase deberían ser diferentes en cada cuerpo”, dijo.Engelman recomendó dos formas sencillas de adaptar muchos ejercicios: en primer lugar, puedes adaptar tu amplitud de movimiento para cambiar la dificultad del ejercicio. Por ejemplo, hacer un círculo pequeño con la pierna es menos agotador que hacer un círculo grande. En segundo lugar, intenta doblar las rodillas para aligerar la carga durante los ejercicios que impliquen levantar, bajar o mover las piernas. 2- Sé creativoNo todos los profesores de pilates en colchoneta incorporan accesorios a sus clases, pero eso no significa que no puedas beneficiarte de ellos. Herramientas como cojines y bloques de yoga pueden ayudar a los participantes de todo tipo de cuerpos a reducir la tensión innecesaria y obtener los beneficios previstos de un ejercicio, dijo Baron.Cuando te tumbas boca arriba sin apoyo, dependiendo de tu físico, las curvas naturales de tu cuerpo pueden hacer que la cabeza se incline ligeramente hacia atrás, lo que provoca tensión en el cuello y en la parte media de la espalda. “Pero si empiezas con una almohada bajo la cabeza, puedes hacer esos ejercicios desafiantes porque no estás luchando contra la gravedad”, explicó Baron. Esa almohada permite que tu columna parta de una posición más neutra y relajada. Una toalla también puede ser una opción versátil, dijo Baron. Sus clientes suelen colocarse una bajo la cabeza o la cadera, o la pasan por detrás de los muslos para ayudarse en ejercicios como el medio giro hacia abajo.Un buen instructor de pilates debe ofrecer modificaciones y ayudas para que los ejercicios sean eficaces para todos los participantes, añadió Baron. Si el tuyo no lo hace, quizá valga la pena buscar otra clase. “Puede que tengas que buscar hasta que encuentres a tu persona”, dij
Pilates Entrenamiento Bienestar Flexibilidad Fuerza Conciencia Corporal
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ingeniería de software en México: la apuesta de Zillow por la flexibilidad y la innovaciónZillow representa la oportunidad de trabajar en proyectos de alto impacto para una de las empresas más innovadoras del sector tecnológico e inmobiliario.
Leer más »
Migración al sector bancario: Fintech mexicano busca mayor flexibilidadEn 2024, el sector fintech mexicano experimenta una tendencia hacia la banca múltiple. Numerosas empresas financieras tecnológicas se están convirtiendo en instituciones bancarias. Expertos atribuyen esta tendencia a la madurez del sector y a la necesidad de un marco regulatorio más adecuado a las necesidades del sector financiero actual. Se espera que esta transformación impulse la innovación y el crecimiento del ecosistema fintech en México.
Leer más »
El Talento Actual Busca Balance Vida-Trabajo y FlexibilidadAlfredo Araneda, director regional de Robert Walters para México y Chile, afirma que el talento busca un equilibrio entre vida personal y laboral, lo que obliga a las empresas a adaptarse y ofrecer flexibilidad. El estudio de Remuneración 2025 de la firma revela que el talento prioriza flexibilidad, desarrollo profesional y equilibrio entre vida personal y laboral.
Leer más »
Reforma de plataformas digitales es el punto de partida; habrá flexibilidad para hacer ajustes: STPSOmar Estefan, director General de Previsión Social en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, consideró que 'de ninguna manera, la legislación que se aprobó y que se publicó en el Diario Oficial de la Federación es el punto final de la regulación en plataformas digitales”.
Leer más »
Buró de Crédito: Estás son las 4 tarjetas de crédito que no revisan historialEstás tarjetas ofrecen oportunidades a personas con historial crediticio limitado, destacando beneficios como meses sin intereses, rendimientos y flexibilidad en aprobaciones
Leer más »
Disminución del estrés, ansiedad y depresión, entre los beneficios de la activación físicaSegún datos de Inegi, el 60.2% de la población de 18 años y más es inactiva físicamente.
Leer más »